top of page

"Y fueron felices para...

  • Foto del escritor: Pbro. Saúl Bak Poot
    Pbro. Saúl Bak Poot
  • 15 oct 2019
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 30 sept 2022

“Que cada noche sea noche de bodas; que no se acabe la luna de miel”.

(Joaquín Sabinas)

Era lunes nueve de octubre del dos mil diecinueve, aproximadamente a las seis de la noche. El teléfono de nuestro hogar, repicó con desesperación una y otra vez, tan pronto como pude lo alcance, descolgué y pregunté. ¿Buenas noches, con quien tengo el gusto? ¿En qué puedo servirle? En el otro lado del teléfono respondió una sollozante voz de una mujer. —Buenas noches, ¿Es usted el pastor Saúl Bak?-- Sí, respondí.--¿Cuándo podría platicar con usted? La sollozante señora me dijo. No sé, usted dígame, acote.--¿Podría ser hoy? Ella, insistió. Claro, asentí amablemente. En treinta minutos la veo en mi oficina, ¿Qué le parece? Pregunte. Y ella, con determinación; me confirmó que está bien.


Entonces, apresurado me arregle y fui a atender este caso.

Al llegar en mi oficina, la señora ya me esperaba en la puerta, y con evidente tristeza en el rostro, ojos rojos y lágrimas secas en las mejías, se dispuso a narrarme su dolorosa experiencia de relación de pareja.


Mientras la escuchaba, sus lágrimas volvieron asomarse y opacaron su voz,--disculpe, dijo. Entonces, señalándole los kleenex, dije, no se preocupe, tome.

Una vez recobrada la calma, señalo con lujo de detalle como su esposo lo había traicionado con una de las compañeras de trabajo.

¿Qué paso? ¿Cuál fue el factor fracaso?

¿Dónde se acaba la miel del amor después del matrimonio?

¿Por qué la gran mayoría de los matrimonios están fracasando?

¿Cuáles son las acusas principales de los fracasos matrimoniales?


Falta de visión en la relación que emprenden


“Sin visión no hay misión”. Pbro. Saúl Bak


En mis quince años de trabajo como consejero matrimonial, he observado que una de las causas primarias de vidas destrozadas, es la falta de visión sobre lo que es la relación de pareja matrimonial.


Ayer como muchos sabemos, los matrimonios eran arreglados por los padres de los contrayentes, no había enamoramiento y romance, sino que era obligado.

Sin embargo, hoy no ha cambiado estos enlaces matrimoniales, ya que a falta de visión y planificación de vida, los enamorados prematuramente se embarazan y esto termina por obligarlos a hacer vida de pareja. Por otro lado los usos y costumbres que aún prevalece en muchos pueblos de México.


En los círculos reflexivos y de coloquios matrimoniales, acostumbro pedir a los participantes que expresen sus razones o motivos de forma individual. ¿Por qué te quieres casar con él o ella? ¿Qué los motiva para casarse? Sinceramente, muchas de las parejas me responden lo siguiente: a) Por qué queremos ser felices. b) Por qué necesitaba alguien que lave, planche y haga mi comida. c) Por qué deseaba tener relaciones sexuales. d) Por qué quiero tener hijos. e) Por qué quiero hacer una familia. f) Por qué ya no quiero estar sólo o sola. g) Por qué quiero que me mantengan. h) Por qué quería salirme de mi casa.

Estas respuestas de las muchas parejas que he escuchado sólo reflejan la falta de comprensión de lo que significa vida en pareja.


Para empezar vida en pareja es un proyecto de vida y todo proyecto requiere iniciar con un fin en mente. Todo proyecto parte de una visión de futuro, de algo que se soñó, anhela o espera. Así que toda relación de pareja matrimonial necesita tener como base una declaración de propósito, si pretenden ser felices por largo tiempo, en su caso para toda la vida.

Si usted observó todas las respuestas son egocentristas, y la vida de pareja invita a dejar de pensar en sí mismo y a mirar al otro, con afecto, cariño, respeto, dignidad y no como cosa u objeto que sirve para satisfacción de deseos egoístas.


Expectativas poco realistas


“Un hombre sin propósito es como un barco sin timón, un soplo, nada, nadie”. (Thomas Carlyle)


Otra de las causas de los fracasos de las parejas, consiste en las expectativas poco realistas que se plantean al iniciar la vida de pareja.


Muchas de las parejas creen que porque están muy enamorados y encantados uno al otro, nunca habrá enojos o momentos de estrés y de conflicto en la relación que pretenden.


O porque su pareja es muy amable, romántico y encantador, así será y es así todo el tiempo, sin embargo, todo ser humano es volitivo y cambiante. De ahí la frase, el amor lo cegó pero el matrimonio le abrió los ojos.


En muchas de las ocasiones el hombre sólo actúa o finge tal conducta por razones de algún interés egoísta, porque desea conseguir o tener algo. Y al conseguir ese algo, su actitud cambia. Algo así como el niño que muestra una actitud de mucho interés por el regalo que está en la mesa sin abrir, sin embargo una vez que lo abre, pierde el interés y se torna indiferente y olvidadizo de tal regalo.


Por otro lado, todo ser humano su respuesta afectiva está condicionado por las neuronas y neurotransmisores, dopamina, serotonina, adrenalina, testosterona…


Estos neurotransmisores con el paso del tiempo y desgaste físico o mala alimentación pueden sufrir algún cambio, entonces las reacciones emocionales varían.


Y por último, la escases de valores y principios sanos e inteligentes; son factor fracaso de los muchas parejas de hoy.


Por tanto, ante los muchos dolores emocionales e hijos heridos, abandonados, surgidos de las familias disfuncionales, es necesario tomar conciencia de lo que es y lo que implica la relación de pareja, sacudirnos del idealismo utópico que nos han vendido por Hollywood y abordar la relación conyugal de forma más objetiva, de forma más inteligente y no sólo con base a una mera emoción o enamoramiento y deseo sexual, ya que las relaciones surgidas de una emoción, duran lo que dura la emoción.


Hoy se hace necesario abordar la relación de pareja desde un plan estratégico, con la declaración de propósito, y expectativas claras y realistas, buscando con esto una relación conyugal inteligente y duradera. Conscientes de que no existen matrimonios perfectos, pero si parejas comprometidas a la mejora continua, dispuestos a solucionar cada conflicto que en la relación se presente.


Bibliografías:

Inegi. Estadística de situación conyugal. Comunicado de prensa núm. 104/19. 12/02/2019. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2019/matrimonios2019_Nal.pdf

Inegi. Estadística de matrimonios 2018. Con información de 501 298 matrimonios. Comunicado de prensa núm. 474/19. 30 de septiembre. Recuperado:

Instituto Aguascalentense de las Mujeres. Violencia como causa de divorcio. Primera edición 2007. Recuperado de: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/insp/Como_causa_de_divorcio.pdf

Quiroga Mendoza Ricardo. Matrimonios forzados. /08/03/2018/ El Universal.

Inegi. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares. EDIREH. 2016. Recuperado de: https://inegi.org.mx/contenidos/programas/endireh/2016/doc/endireh2016_guia_autocuidado.pdf

Hernández Mariana. Más de 947,000 mujeres han sido forzadas a casarse en México. Breakíng. 06 de marzo 2019. Recuperado de:

Montejano Sara. Psicología global. 24/06/2019. Recuperado de:

UNAM. Neurona y neurotransmisores: Recuperado de: depfa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/NEURONASYNEUROTRANSMISORES_1118.pd

La química de las emociones.

 
 
 

Comments


bottom of page